miércoles, 15 de abril de 2009

Seguridad para los indígenas de Colombia


En una tentativa para combatir la violencia en las montañas de Colombia, los indígenas de la tribu Arhuaco y el gobierno de Colombia están trabajando conjuntos.  Por décadas, la región de la Sierra Nevada ha estado consumido por el conflicto armado entre de las guerillas marxistas, los paralilitares de derecha, los carteles de drogas y el gobierno.  Los grupos diferentes quieren para controlar el cultivo y la transportación de la coca.  Los tribus de indígenas locales son targetas de las rebeldes.  8 miembres de la tribu Awa en el sur del país fueron matado por el FARC y el mes pasado, 400 miembres  de la tribu Embera salieron sus casas porque de la violencia entre de las guerillas del Ejército de Liberación Nacional y los carteles de drogas.  Ahora los Arhacos están hartas con la situación.

El gobierno de Colombia y los líderes de los Arhuacos hicieron un acuerdo donde el gobierno ayuda la tribu para reclamar sus tierras de las rebeldes y proveer seguridad y a cambio, los indígenas permiten a los soldados para usar sus reservas como un base para lanzar ataques en las rebeldes.  Este es un gran progreso en las relaciones entre de los indígenas y el gobierno colombiano.  Los indígenas tienen pocas ganas de cooperar con el gobierno porque de la violencia por el gobierno en los indígenas.  En 2006, el ejército disparó a un foro de todas las tribus indígenas de Colombia y en 2007, 4 líderes importantes de la comunidad indígena fueron heridos por la policia.  Sin embargo, el gobernador arahuaco crea que es más importante para la seguridad de su gente para combator las rebeles.  

No todos en la tribu están de acuerdo.  Muchas están preocupadas sobre la presencia de los soldados en la reserva, especialmente porque hay los rumores de violaciónes de mujeres indígenas.  También, algunos Arahuacos crean que la colaboración con el gobierno es una amenaza para su soberanía y su cultura.  En mi opinión, este acuerdo es importante en la lucha en contra de las rebeles y la violencia.  Espero que la comunidad indígena continua para trabajar con el gobierno y conjuntos crean paz en Colombia.

10 comentarios:

  1. Bailey-

    Esta entrada es muy triste. Pero también es interesante porque yo no sabía que estos grupos existen en Colombia. Yo sé que el FARC es muy grande en Colombia, pero yo no supe que los Arahuacos fueron en peligro. Estoy de acuerdo contigo. Creo que es una cosa positiva en la lucha en contra de las rebeles y la violencia. Es el derecho de los Arahuacos tener sus propias tierras. Pero, al mismo tiempo, es importante que los Arahuacos no permitan el gobierno para explotarlos. Especialmente con las mujeres. Espero que la violencia deje en Colombia.

    ResponderEliminar
  2. Bailey, Qué buen artículo y qué bien escrito. Felicidades.
    Desafortunadamente esta es la situación de muchos de estos pueblos: explotados, invadidos, acosados. Es exceletne que se hayan decidido a movilizarse y ser activos políticamente. Este es el secreto del éxito.

    ATENCION
    • quieren para controlar = quieren controlar
    • los tribus = las tribus
    • fueron matado = matados
    • 400 miembres de la tribu Embera salieron sus casas = se fueron (IRSE)
    . los indígenas permiten a los soldados para usar sus reservas = permiten usar
    . Espero que la comunidad indígena continua para trabajar con el gobierno = continue trabajando

    ResponderEliminar
  3. Bailey,

    Hasta el gran aumentando de violencia entre los carteles de drogas en México, no hemos oído mucho del estado del narcotráfico en otros países. Históricamente, la economía de Colombia se basó en la producción de coca y por consecuencia los problemas de los drogas siempre estaban grandes.

    Pienso que la ayuda del gobernador de Arahuaco solamente es una solución temporario a estos problemas. Pienso que el gobierno necesita pasar leyes un poco similar a Bolivia para proteger los derechos de los indígenas. Tengo miedo de el gobierno solo está trabajando con los indígenas para eliminar los rebeles. Pienso que detrás de eliminarán los rebeles, los indígenas otra vez no tengan derechos humanos.

    Muchisimas gracias para su tiempo. Buen Fin De Semana!
    Matt

    ResponderEliminar
  4. Bailey su artículo es muy interesante. Yo sé sobre los problemas entre los carteles de drogas en México, pero no se sobre el narcotráfico en otros países como Colombia. Estoy de acuerdo contigo. La violencia que existe entre los indígenas y las personas de Colombia no es justo. Es importante que la violencia en Colombia baste. En mi opinion el acuerdo entre del El gobierno de Colombia y los líderes de los Arhuacos es una buena cosa y muestra que relaciones entre un grupo y el gobierno puede cambiar. Pero también este acuerdo para el gobierno de Colombia es una manera para resolver el problema de violencia y con drogas y por eso no creo que este acuerdo crea sobre los derechos de las indígenas. Es importante que los Arahuacos no permitan el gobierno aprovecha de sus territorios solamente para luchar en contra de los rebeldes. Los indígenas necesitan más derechos humanos y no creo que este acción del gobierno ayuda con esto.

    ResponderEliminar
  5. Me gusta la forma en que su blog se analizan los temas que hemos discutido en clase! Sé de los problemas de drogas en Colombia y que son muy malas. Estoy de acuerdo en que la violencia que se ha producido en contra de los indígenas y los colombianos no están justo. Creo que este problema requiere de más atención en la comunidad internacional. Creo que es importante que la Arahuacos no permiten al gobierno a destruir y el abuso de su territorio durante el proceso de la lucha contra el tráfico de drogas.
    Espero aprender más sobre este tema, es muy interesante!

    ResponderEliminar
  6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  7. Hola Bailey,

    A mí me parece que este es un problema muy grave. Todo del narcotráfico en el mundo afecta a mucha gente negativamente. Es triste que algunas personas estuvieran matadas en este conflicto. También es triste que la gente de la tribu tenían que salir de casas porque la violencia entre de las güerillas del Ejército de Liberación Nacional y los carteles de drogas es muy prominente. Es bueno que los soldados están ayudando la gente para sacar su territorio otra vez. No entiendo porque la gente cree que la colaboración con el gobierno es una amenaza para su soberanía y su cultura. Es desafortunadamente que este ocurre en los pueblos.

    Adios,
    Rohan

    ResponderEliminar
  8. Baily,
    Me sorprende que ocho miembros de la tribu Awa en el sur del país eran matado por el FARC . El FARC- Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo, es un gran problema que todavía hacen repuestos cada día en Colombia y en Venezuela. El primero vez que aprendí sobre el FARC fue cuando Ingrid Betancourt regresó de seis años de siendo un prisionero del FARC. Es algo que me asuste mucho y es algo desafortunadamente que continúe cada día. Los gobiernos de Colombia y de Venezuela siempre tratado de ser acuerdos con el FARC pero nunca han logrado nada. El FARC hacen repuestos también en Ecuador, Panamá, y en Brasil.
    Gracias para tu blog, fue muy interesante.
    Layla

    ResponderEliminar
  9. Su entrada es muy interesante. Las relaciones entre el gobierno, los indígenas, y los rebeldes son muy complicados en Colombia, y también en muchos países de latinoamérica. Es importante que los indígenas tengan derechos, pero parece que el gobierno este explotando esto. En general, estoy sospechoso de el ejercito, pero entiendo que a veces fuerzo es necesario contra violencia. No estoy seguro que este acuerdo es la mejor manera para mejorar la situación.

    ResponderEliminar
  10. Me gusta este artículo mucho. Es muy interesante. Pero estoy un pocito nerviosa porque en mi opinion, es posible que el gobierno decida que no es su interés continuar protegiendo las indígenas, va a parar el protección y las indigenas serán más vulnerable. No es bastante tener más bases militares para el gobierno... una strategia más efectivo sería empezar hablando con los rebeldes. Si no hacen este, no hará una solución efectivo en la futura, yo creo. Pero estoy feliz que las relaciones entre las indigenas y el gobierno son mejor ahora.

    ResponderEliminar