viernes, 9 de octubre de 2009

Es octubre y es el tiempo para las fiestas del otoño. Una de la más importante para la comunidad latina es El Día de los Muertos. Es una fiesta mexicana, pero es popular en la comunidad latina en los EEUU. Tiene sus raíces en las fiestas católicas que se llama el Día de Todas las Almas y el Día de Todas los Santos. La población indígena combinó estas fiestas con algunas tradiciones de la cultura indígena para hacer una celebración muy interesante. Es un día para recordar y honrar su familia y sus amigos que están muertos.

Los mexicanos celebran el Día de los Muertos en el primero y el segundo de noviembre, las fechas tradicionales para las fiestas católicas. En el primero, ellos recuerdan los niños muertos y en el segundo, recuerdan los adultos. La gente hace las ofrendas para sus amigos y familia y visitan los cementerios. Esperan que las almas de los muertos pueden visitar la tierra de los vivos. Las ofrendas incluyen las comidas favoritas, los fotos, y algunas cosas importantes de la persona. Es una fiesta feliz para recordar los recuerdos y las cuentas felices y cómicos de las personas muertas. También, es una fiesta de vida y tradición para la comunidad. Aquí es un video de las celebraciones para el Día de los Muertos en Oaxaca, México.

Hay muchos símbolos importantes para la fiesta. Por ejemplo, la gente usan la calavera. Muchas personas hacen o compran las calaveras de azúcar con sus nombres escriben en glaseado. También, usan los esqueletos, especialmente un esqueleto de una mujer que se llama Catrina, con un sombrero de fantasía. Las caléndulas son las flores de los muertos y la gente creen que estas atraen las almas de los muertos. Hacen pan de muerto, un pan con los huevos y moldean como las calaveras o otras formas simbólicas. Usan muchos símbolos católicos, como la Santísima Virgen y las velas. Es una fiesta divertida e importante para la comunidad mexicana.